El aparato excretor
El aparato excretor se ocupa de eliminar los productos de desecho obtenidos tras la actividad metabólica de las células. Estos son vertidos al medio interno por las células y luego son recogidos por la sangre. Esta última se ocupa de transportar estos productos a sus órganos correspondientes para que puedan ser enviados al exterior. Además, el aparato excretor también participa en la homeostasis, un proceso que veremos en el tema del sistema endocrino.
El aparato excretor está formado por la piel, el hígado, el aparato respiratorio y el aparato urinario. Sin embargo, en este tema solo nos vamos a centrar en este último.
El aparato urinario
El aparato urinario es, como su nombre indica, el encargado de formar la orina y de conducirla al exterior del organismo. Está formado por los riñones, los uréteres y la uretra.
LOS RIÑONES
Los riñones se encuentran en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Tiene forma de alubia y su función es ajustar constantemente la composición de la sangre.
Además, los riñones también se encargan de realizar funciones fisiológicas, como la regular el medio interno, junto con estimular la producción de glóbulos rojos y regular la presión arterial. Estas dos últimas funciones las lleva a cabo a base de segregar unas sustancias llamadas eritropoyetina y renina, respectivamente.
El riñón se compone de una corteza externa, de una parte interna llamada médula renal y de una cavidad denominada pelvis renal. Esta última se encarga de recoger la orina que se forma en la corteza y en la médula.
La corteza y la médula renal están formadas por unos pequeños tubos llamados nefronas, encargados de filtrar la sangre y formar la orina. Las nefronas son las unidades funcionales y estructurales de los riñones, y hay más de un millón de ellas en cada riñón.
Están rodeadas de un capilar sanguíneo, y en ellas se pueden distinguir las siguientes partes:
-
Cápsula de Bowman: Primera zona de la nefrona. Tiene forma esférica y rodea un capilar enrollado sobre sí mismo como un ovillo, llamado Glomérulo de Malpighi.
-
Túbulo contorneado: Tubo retorcido conectado a la pelvis renal. Está dividido en dos tramos: proximal y distal.
-
Asa de Henle: Región entre el túbulo contorneado principal y el distal. Su nombre de debe a que tiene forma de U, como un asa.
LAS VÍAS URINARIAS
Las vías urinarias son unos conductos que conectan los riñones con el exterior y, por lo tanto, por ellos es por donde sale la orina.
-
Uréteres: Tubos que conectan el riñón (concretamente, la pelvis renal) con la vejiga urinaria. Miden aproximadamente unos 28 cm.
La vejiga urinaria es un órgano musculoso, elástico y hueco en el que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. Su capacidad es de entre 200 y 450 ml de orina, y cuando la cantidad de orina se va acercando a este límite, se produce el reflejo de micción. El reflejo de micción es un estímulo nervioso (que puede ser tanto voluntario como involuntario) que hace que la vejiga se contraiga y expulse su contenido hacia la uretra.
-
Uretra: Conducto que conecta la vejiga con el exterior. Tiene un esfínter justo al final que se mantiene cerrado mientras no se produce el reflejo de micción. La uretra de los hombres está conectada a su aparato reproductor, por lo que también sirve para expulsar el semen. Sin embargo, en las mujeres no es así, sino que funciona de forma independiente al aparato reproductor.

Formación de la orina
Ya he mencionado la orina en múltiples ocasiones en este tema, pero todavía no he dado una definición exacta de qué es. Ahí va:
La orina es un líquido que se forma a partir de la filtración de la sangre. Está compuesta de agua (95%), sales minerales (2%) y distintos productos de excreción, de los cuales se destacan los siguientes:
Urea: Sustancia que procede de la destrucción de las proteínas. También puede ser expulsada por el sudor.
Ácido úrico: Se obtiene de la destrucción de los ácidos nucleicos.
El proceso de formación de la orina tiene lugar en las nefronas, y se puede dividir en dos etapas.
-
Filtración glomerular: Como su nombre indica, es la filtración de una serie de sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi al interior de la cápsula de Bowman.
-
Reabsorción tubular: Durante su paso por el túbulo de la nefrona, algunas de las sustancias son reabsorbidas por los capilares que lo rodean. Esto se hace para que la concentración de las sustancias que componen la sangre (nutrientes, agua y sales minerales) se mantenga constante. Esta reabsorción se realiza en el asa de Henle (en el caso del agua) y en el tubo proximal (en el caso de las otras sustancias). Sin embargo, los productos de excreción no se reabsorben.