top of page

El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas, llamadas glándulas endocrinas. El prefijo "-endo" significa "interno", y a estas glándulas se les da este nombre porque secretan unas sustancias al interior del cuerpo: concretamente, a la sangre. Estas sustancias son las hormonas.

 

Las hormonas son sustancias químicas que llegan a las células a través de la sangre, y hacen que estas realicen unas determinadas acciones. Las hormonas son las responsables de una gran variedad de procesos del organismo. Entre ellos se incluyen el crecimiento, el desarrollo sexual y el embarazo. Además, también regula los niveles de algunas sustancias para mantener el equilibrio del organismo.

 

Las hormonas llegan a todos los tejidos, pero cada una actúa sobre una o más células específicas. A este tipo de células se les denomina células diana.

 

Al igual que el sistema nervioso, el sistema endocrino es el encargado de coordinar algunas de las funciones del organismo. Sin embargo, estas acciones tienen características distintas, por lo que tienen lugar en situaciones diferentes, como se puede observar en la siguiente tabla.

El sistema endocrino

La hipófisis, controlada por el hipotálamo, segrega unas hormonas que estimulan al resto de lad glándulas del sistema endocrino, por lo que podría decirse que el sistema endocrino está controlado por el sistema nervioso.

 

Las hormonas en general se segregan en cantidades muy pequeñas, y actúan en las mismas cantidades. Si se produjera una variación de estas sustancias, el organismo podría verse afectado gravemente. Para evitar esta situación, el sistema endocrino ejerce el siguiente control de la producción de hormonas.

La hipófisis recibe órdenes del hipotálamo y produce las hormonas estimulantes de las otras glándulas.

La glándula recibe las hormonas estimulantes y segrega las suyas propias. Esta viaja a la sangre y llega a distintos lugares del organismo.

Cuando las hormonas contactan con las células diana que les corresponden, tiene lugar su acción. Estas células tienen un mecanismo de retroalimentación que inhibe la síntesis de las hormonas en caso de que su concentración fuera demasiado alta.

Homeostasis

La homeostasis es un proceso que permite mantener el equilibrio de ciertas sustancias en el organismo. Consiste en un mecanismo de retroalimentación, es decir, que equilibra la cantidad de una sustancia presente en el organismo con otra que la contrarreste. Un ejemplo de esto se puede ver en la secreción de hormonas del páncreas para equilibrar el nivel de glucosa.

© Proyecto Personal PAI por María García Llarena. Creado utilizando Wix.com

bottom of page